Back to top

Modalidades en el Petronio: para baila y gozá…

petronio agosto 13, 2016 0 comments

Por Manuel Tiberio Bermúdez

Cuando llega el Petronio Álvarez, llega la alegría a Cali, y entonces aparecen, traídos de los rincones más lejanos de la geografía del Pacífico, los instrumentos con los que se hace la fiesta, esa que canta y cuenta de los ancestros, de los momentos alegres y de los tristes, esos que acompañan los ritmos que se han conservado hasta hoy y que cada vez se meten más en el alma de la gente.

Marimbas, flautas, clarinetes, violines, guasás, flautas de carrizo, bombos, entre otros, son los responsables de poner a la gente en movimiento, se encargan de repartir la alegría, en un regalo de notas musicales que viajan llevadas por el viento que acompaña las noches del Petronio y que en esta oportunidad irá del 10 al 15 de agosto, gracias a la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría de Cultura.

Esos instrumentos hacen parte de las agrupaciones que interpretan la música tradicional del Pacífico colombiano. Llegan de los departamentos: Cauca, Valle, Nariño y Chocó, a ponerse delante del jurado, que precedido del conocimiento musical, solvencia moral y ética a prueba de dudas, toman las decisiones para elegir a los mejores en cada una de las modalidades.

Y es que no es fácil ejercer esa responsabilidad, ellos, los jurados, deben tener en cuenta la calidad interpretativa: afinación, ritmo, dinámica, acople y balance sonoro.  Deben observar también la calidad del aporte a la divulgación de los géneros de las músicas tradicionales del Pacífico. Evalúan la variedad y nivel de elaboración del repertorio y de paso juzgan los recursos escénicos, coreográficos, de expresión y vestuario. Muchas miradas en una presentación es la que deben tener los jurados para que quien se lleve el primer lugar sienta que es el mejor 
de los mejores. 

Las modalidades

Cuatro son las modalidades que se juzgan durante el Festival de Música Petronio Álvarez: Violín Caucano; Chirimía; Marimba y Agrupación Libre. Cada una de ellas aspira a quedarse con los premios con los que se estimula a los ganadores: Mejor agrupación libre: 15 millones para el primer lugar; 10 millones para el segundo lugar; y 7 millones para el tercer lugar. La misma cuantía es entregada a quienes ocupen los mismos lugares en las otras modalidades. 

Chirimía

Es una modalidad musical del departamento del Cauca, aunque también se conoce en algunas regiones del Chocó. 

La palabra tiene doble significado: la del instrumento de madera ya casi desaparecido por lo difícil de ejecutar y cuyo sonido se parece al de la gaita.

Chirimía también es el conjunto en el que se tocaba el instrumento en mención, y que se reforzaba por flautas de caña, pero hoy se llama así al conjunto en el que se interpretan las flautas y otros instrumentos. Hoy se conocen dos formatos: las llamadas Chirimías de Flauta, conformadas por 3 flautas de carrizo o pvc, 1 bombo, 1 redoblante o caja, maracas, un triángulo y hasta tres voces. El otro formato es las Chirimías de Clarinete: tienen 1 o 2 clarinetes, 1 fiscorno, bombardino o cobre, i redoblante, 1 par de platillos 1 tambora y hasta tres voces. 

Esta modalidad fue ganada el año anterior por Son Familia, de Itsmina, Chocó

Violín Caucano

Fue en el 2008 cuando en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez los violines caucanos tuvieron un espacio para que se conociera su sonido.

En esa ocasión el grupo Palmeras se llevó los aplausos y el trofeo y desde ese momento hasta hoy. La modalidad de Violines Caucanos se ha ganado un lugar de preeminencia como parte de este evento que exalta los ritmos y los instrumentos por tanto tiempos ocultos.

El aprender a tocar el violín es un legado, un regalo para el futuro. Se aprende a tocarlo sintiendo cómo la música viaja por las venas hasta el corazón, que no resiste tanta emoción junta. Luego esa música baja a las piernas, se instala en los pies para por medio de ellos exorcizar los extraños cosquilleos que no permiten quedarse quietos un instante.

Los violines de hoy son hermanos de aquellos que, según cuenta la tradición, tienen más de 300 años de estar alegrando a la gente. Inicialmente fueron fabricados con tacos de guadua y crines de caballo, y desde esos fundacionales instrumentos surgen, como de un surtidor los sonidos de los bambucos, torbellinos, merengues andinos y fugas.

El violín caucano es un andariego que se mete en todas las fiestas a poner sus notas: en los velorios con sus arrullos, en los casamientos para el festejo, en los cumpleaños para aplaudir la vida,  y alegra  cuanta celebración se atraviesa en su trasegar de vagabundo.

Su historia se pierde en el tiempo, sus orígenes se remonta a los períodos de la esclavitud, cuando a hurtadillas veían a sus amos tocar el violín europeo y aprendieron imitando.

Dejando Huella, de Puerto Tejada, fue el grupo que se alzó con el primer lugar en la edición XIX.

Marimba

La marimba es la reina de las fiestas durante la realización del Petronio Álvarez. Dicen que llegó del África, traída en el recuerdo de los esclavos y que aquí tomó posesión de los espacios para trasmitir las emociones musicales que de ella se desprenden. 

Le dicen “el piano de la selva”, ya que está construida de palma de chonta, una madera dura, pero que produce sonidos tan tiernos como una caricia. La componen 23 tablitas de madera que debido a su tamaño dan las notas que el intérprete necesita para hacer las melodías. Debajo de cada trocito de madera de chonta, hay unos tacos de guadua que hacen las veces de resonadores y que amplifican su voz tenue para hacerla audible. Se toca con dos tacos de madera que en la punta llevan una bola de caucho natural.

Su sonido es especial…tierno, alegre, suave, pero cuando de baile se trata sabe llevar el ritmo para que los pies se vuelvan alas y las caderas se dejen llevar por los tonos que hablan de alegrías sin tiempo, que evocan las fiestas de los ancestros celebrando libertades.

Hay marimberos que han dejado huella entre los amantes de su sonido: José Antonio Torres, “Gualajo” es uno de ellos, pero en cda uno de los Festivales del Petronio Álvarez, algunos van destacándose y haciendo camino gracias a la interpretación del instrumento. El año anterior el grupo Semblanzas del Río Guapi, se alzó con el primer lugar en esta modalidad. 

Modalidad libre

Es quizá la que más gusta al público ya que no está sujeta a los formatos vocales e instrumentales típicos, pero si se debe interpretar un repertorio basado en los géneros musicales tradicionales del Pacífico colombiano. 

El año anterior fue el grupo La Jagua, de Popayán quienes ganaron en la modalidad. 

Para esta oportunidad 44 grupos en las distintas categorías, pondrán todo su empeño por ser los primeros y llevarse trofeo y dinero como los mejores de cada modalidad.

Marimba
‘Resplanceder Nariñense’, ‘Pregones del Manglar’, ‘Los Alegres del Telembí’, ‘Pura Sangre’, ‘Camarón de Playa’, ‘Grupo Folclórico Renacer Iscuandereño’, ‘Paletón de Micay’, ‘Ruiseñores del Pacífico’, ‘Mabomguacu’, ‘Raigambres’, ‘Olas del Pacífico’, ‘Recatón’, ‘Grupo Cañaveral’ y ‘Palmeras del Pacífico’.

Chirimía
‘Pichindé’, ‘Son de la Manigua’, ‘Son Yubarta’, ‘Son del Coroco’, ‘Barule Chirimía’, ‘El Sonar de Mamau’, ‘Chirimía Zaperoko’, ‘Sabrosura del Litoral’, ‘Grupo África’ y ‘Son y sabor’.

Versión Libre
‘Electrochonta’, ‘Música y Vida’, ‘Chirimía Lite’, ‘Elite Musical’, ‘Zymbawe’, ‘Mar Afuera’, ‘Sambembe’, ‘Mar y Arena de Pizarro’, ‘Afrotumbao’ y ‘Los Pangurbes y el Ciudeblo’.

Violines Caucanos
‘Aires de Dominguillo’, ‘Remolinos de Ovejas’, ‘El Folclor de mi Pueblo’, ‘Agrupación Folclórica Romance Norte Caucano’, ‘Grupo Caña Brava’, ‘Sabor Ancestral’, ‘Son del Tuno’, ‘Renovación’, ‘Puma Blanca’ y ‘Soneros del Cauca’.

Ya todo está listo para la mejor y más grande fiesta: El Festival de Música Petronio Álvarez 2016… los esperamos.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *