El Festival Petronio Álvarez ha sido una plataforma para la promoción de emprendimientos, una vitrina para impulsar productos gastronómicos, artesanales, de belleza y moda, entre otros elementos.
Es por ello que el stand CaliAfro, con 8 muestras representativas del linaje y la riqueza de nuestro Pacífico, nos deja ver por qué el Petronio Álvarez, es uno de los festivales más importantes del continente.
Stand 1
Nombre: Akoma.
Especialidad: camisetas y blusas con contenido cultural africano.
Stand:2
Nombre: Etnoestilo.
Especialidad: ropa étnica (trajes, cofias, trajes africanos).
Stand 3
Nombre: Zamba.
Especialidad: Productos para el cabello y para el cuerpo.
Stand 4
Nombre: Convergencia Afro Cali (multimarca).
Especialidad: Venta de productos naturales de belleza para cuidado del cabello y la piel. Artículos para la decoración del hogar y ropa étnica.
Stand 5
Nombre: La Mojiganga.
Especialidad: ropa afro, peinados y bisutería afro.
Stand 6
Nombre: Menfay.
Especialidad: Bordados, sublimación de prendas, gorras, mugs.
Stand 7
Nombre: Mompa. Especialidad: ropa y bisutería afro.
Stand 8
Nombre: Visaje Negro y Liliana Castillo.
Especialidad: Ropa con diseños afro.
Ximena Reyes, psicóloga y emprendedora afro, nos cuenta “a través de mi marca Akoma, comparto la riqueza del contenido cultural africano, con camisetas bordadas en tela africana, lo que trae principalmente es la elaboración de símbolos provenientes de Ghana, por lo cual cada uno tiene un significado representativo y cultural”.
La particularidad que tienen las telas que emplea, es que son pintadas, provienen de Ghana o de Nigeria, son telas coloridas, en diversos colores. “Lo que queremos es dar a conocer el contenido cultural como lo representativo de nuestra ancestralidad”, afirmó.
Su insumo le permite hacer camisetas, bolsos, todo tipo de prendas. Ximena Reyes agregó, “es un ejercicio muy bonito pues se transmite por medio del color, de las cualidades de la tela, diferentes mensajes, esto es lo que queremos representar”.
La invitación a la gente es a que vengan a la gran fiesta del Festival Petronio Álvarez, en el pabellón CaliAfro, para que se conecten y se enamoren con la historia afro.
Al respecto, María Fernanda Penilla Quintero manifestó “Para la Secretaría de Bienestar Social es muy importante que por primera vez, en el marco del Festival Petronio Álvarez, tenemos un pabellón exclusivo para nosotros, me refiero a tener dentro de nuestro programa CaliAfro una tarima donde hay actividades artísticas todo el tiempo. Pero, lo más curioso y lo más importante es que nosotros los últimos años hemos venido trabajando con la comunidad Afro donde los hemos impulsado para que lleven adelante sus emprendimientos, hoy encuentran: confecciones, bebidas, artesanías, etc”.