Back to top

Viva la magia del “Petronio” en su último día

petronio diciembre 18, 2021 0 comments

Si aún no ha podido hacer parte de la versión 25 del Petronio Álvarez, todavía hay tiempo; acérquese este domingo 19 de diciembre a la Ciudadela Petronio, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, para que disfrute del último día del festival.

La ciudadela abre sus puertas con el “Mercado Campesino” que va en el horario de 8:00 a.m. y 3:00 p.m., para que lleve a su hogar productos debidamente seleccionados, con toda la frescura y variedad del campo, aquí encontrará frutas, hortalizas, mermeladas, aderezos, granos, semillas, plantas, entre otros.

El “Petronio” también cuenta con un pabellón de moda y artesanías afro con las últimas tendencias y colores, representando aquí la diversidad de esta cultura; con una zona de exposiciones que incluye bebidas ancestrales, dulces, mecato, y la exquisita cocina tradicional del Pacífico, donde podrá hacer un recorrido por la inigualable variedad gastronómica que deleita a todos los paladares.

Esta muestra de expresiones tradicionales tiene más de 175 expositores que llegan de diferentes territorios de la región como portadores de conocimiento ancestral, para que propios y turistas conozcan sus costumbres y sigan abrazando este festival con el cariño de siempre.

En la tarde no se pierda el show de “Cocina en vivo” dirigido por la maestra Maura de Caldas, donde guiará a su equipo de cocineras tradicionales para preparar un delicioso arroz endiablado y endulzar la vida con unas ricas cocadas. Una jornada amenizada con música en vivo a ritmo de bundes y jugas. La cita es de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. para descubrir los secretos de los sabores del Pacífico.

Como parte de la programación se realizará homenaje póstumo a la maestra Oliva Arboleda, mejor conocida como “Olivita”, quien fue una cultora y gestora tradicional del Pacífico colombiano, que transmitió al mundo la magia de su arte a través de la danza.

La maestra Veneranda Ruiz recibirá un reconocimiento en vida, por su aporte en la elaboración de bebidas tradicionales como el viche y sus derivados, es considerada como la primera mujer que llevó esta bebida artesanal al “Petronio”.

Al caer la tarde el festival cerrará su XXV versión con broche de oro, con las presentaciones de las agrupaciones finalistas del concurso, comprometidas en dejar todo su talento en esa tarima que les permite mantener vivas sus músicas y tradiciones y darlas a conocer al mundo, en este, el evento más importante donde se exalta su cultura.

Así que anímese y disfrute del último día del “Petronio” con esos secretos que solo descubrirá si hace parte de él.